Madrid, 28 de julio de 2025 – La Fundación ROC da un paso más en su compromiso con la salud global y la formación médica especializada, reforzando su alianza estratégica en Tanzania junto a la Fundación Española de Cooperación Sanitaria (FECS). Como parte central de este proyecto, la fundación ha acogido en Madrid a dos cirujanos tanzanos para un programa intensivo de formación avanzada en técnicas urológicas.
Durante el pasado mes de julio, los doctores, procedentes del Hospital de Bugando, el segundo más grande del país africano, completaron una estancia formativa en Madrid con un programa que se centró en el perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas avanzadas en urología.
Esta iniciativa de formación es un pilar fundamental del programa de cooperación que la Fundación ROC y FECS desarrollan de forma sostenida en Tanzania. El objetivo del proyecto va más allá de las misiones quirúrgicas puntuales; busca crear capacidades locales sostenibles, dotando a los profesionales sanitarios del país de las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan tratar los casos más complejos de forma autónoma y convertirse, a su vez, en formadores de otros colegas.
«Nuestra visión de la cooperación internacional se basa en la colaboración y el empoderamiento. No se trata solo de ir a operar, sino de crear un impacto duradero», declara Javier Romero Otero, presidente de la Fundación ROC. «Al traer a estos magníficos profesionales a Madrid, cerramos un círculo virtuoso: ellos adquieren experiencia en técnicas punteras que luego aplicarán directamente en beneficio de sus pacientes y compartirán con su comunidad médica. Es la forma más eficaz de garantizar la sostenibilidad del proyecto».
Los dos especialistas tanzanos regresan ahora a su país para liderar el área de urología en su hospital, donde contarán con el seguimiento y apoyo a distancia del equipo de la Fundación ROC Clinic, que ya prepara su próxima misión quirúrgica a la zona para continuar con la colaboración sobre el terreno.
Esta doble vía de actuación —formación en España y campañas en el terreno— consolida un modelo de cooperación integral que garantiza la transferencia real de conocimiento y fortalece el sistema sanitario local, impactando de forma directa y positiva en la salud de la población tanzana.


            