Viaje de reconocimiento a Tanzania

Fechas: 27 de abril - 17 de septiembre

Lugar: Mwanzugi, Tanzania

Participantes

Fundación ROC: Dr. Javier Romero, Dr. Juan Justo e Ignacio Baselga (Comité ejecutivo FECS)

Participantes FECS: Dr. Fernando García Marín (Cirujano Maxilofacil, Presidente FECS), Belén Agustí (Directora Comité ejecutivo FECS), Dr. Shareen Pherai (Cirujano Maxilofacial, voluntario FECS), Dr. Manuel Guereñu (Ginecólogo, voluntario FECS), Alicia Cortel (Comité Ejecutivo FECS).

Socios Locales: Father Alex Nduwayo (Project Manager Bugando Medical Center – Archdiocesan Health Secretary), Sisters of Saint Joseph of Cluny (Mwanzugi)

Antecedentes

Centro de Salud

En el año 2012 FECS inicia el proyecto de cooperación en Mwanzugi. Actualmente, las autoridades locales han reconocido las instalaciones como Centro de Salud y esto nos permite realizar cirugías. En estos momentos contamos con:

  • Pabellones de Hospitalización para Mujeres, Hombres y niños
  • Paritorio
  • Quirófano con sala de recuperación y esterilización
  • Ambulancia
  • Farmacia
  • Banco Sangre (no se dispone siempre y no todos los grupos)
  • Consultas
  • Laboratorio (en obras por requerimiento del gobierno)

Escuela

En 2014 comenzamos con el proyecto educativo y a día de hoy ya contamos con una escuela primaria con todas sus aulas y un terreno donde se construirá la escuela secundaria. FECS ha cumplido con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2020-25.

Trabajo realizado

Centro de Salud

  • Revisión de las instalaciones para definir nuestro plan estratégico 2025-2030.
  • Realizamos inventario del material de maternidad y quirófanos.
  • Llevamos equipamiento para la maternidad como un ecógrafo portátil, un cardiógrafo y un doppler fetal, entre otros equipos de quirófano.
  • Formación al personal local de la mano del doctor Manuel Guereñu, ginecólogo.
  • Atención médica:
    • Realizamos la primera ecografía en Mwanzugi a una chica de 14 años con un parto complicado pero que llegó a buen término sin cesárea de la mano del Dr. Manuel Guereñu. El bebé, en agradecimiento, se llamará Manuel.
    • Valoramos a un niño con Hipospadia.
    • Caso de pediatría para valorar cirugía en siguiente viaje.
  • Detectamos que el equipo local está contento con el cardiotocógrafo facilitado en años anteriores porque les ayuda a tomar decisiones importantes.
  • Captamos necesidades del centro y necesidades específicas para campañas de urología como reparación de respirador para realizar anestesia general, falta instrumental quirúrgico largo, clamp vasculares y un separador para Urología, suturas específicas, mallas (funcional), torre e instrumental para endoscopia.

Escuela primaria

  • Visitamos la parcela y pasamos un buen rato con los niños apadrinados por socios amigos de FECS.
  • Grabamos un vídeo para cada uno de sus padrinos para que les conozcan mejor y vean cómo van en el cole.
  • Revisión de necesidades

Escuela secundaria

  • Visitamos la parcela
  • Completamos plan de construcción y presupuestos. La escuela tendrá energía solar gracias al apoyo de la Fundación ACS.

Campaña de cirugía

  • El Dr. Fernando García Marín, junto con el Dr. Sharren Pherai, operaron a tres niños – de 6 meses, 2 años y 7 años- con cirugía y paladar fisurados. Sus vidas cambian para siempre tras esta cirugía.
  • Pasamos revisión de cirugías anteriores

Casa de voluntarios

Inauguramos la casa de voluntarios, que se ha construido para alojar a voluntarios de FECS, médicos y profesionales que vaya a Mwanzugi para apoyar o arrancar proyectos de FECS.

Nuevos convenios

FUNDACIÓN ROC + FECS: Mwanzugi

FUNDACION ROC + Hospital de Bugando: el hospital de Bugando tiene mucho interés en mejorar sus servicios de urología y llegar a realizar trasplantes. Los profesionales de ROC clinic serán quienes les ayuden a desarrollar un proyecto sostenible.

Colabora

Tu colaboración es clave para que la Fundación ROC siga impulsando proyectos que mejoren la vida de miles de personas.

Con tu apoyo, podemos facilitar el acceso a la salud en comunidades vulnerables, así como la educación y la investigación en el ámbito de la urología. Juntos podemos marcar la diferencia.